¿Cuál es la valoración actual de los atributos de sustentabilidad en proyectos inmobiliarios?

Fecha: 18/12/2022

Desde hace un tiempo vemos que ha aumentado la frecuencia de aparición de atributos de sustentabilidad como elemento diferenciador de la oferta inmobiliaria comercial y residencial, ya sea mencionando atributos singulares, o sistemas de certificación más sofisticados como es el caso de LEED. A ello se suma que a nivel nacional se han desarrollado sistemas propios de evaluación de edificaciones, como son la Calificación Energética de Viviendas o la Certificación Edificio Sustentable, los cuales por ser más cercanos a la realidad nacional nos llevan a pensar en la posibilidad de que a futuro su uso sea cada vez más masivo y exigido por consumidores.

En este escenario, cabe preguntarse ¿qué tanto se valora actualmente la sustentabilidad en proyectos inmobiliarios?

En el caso de los proyectos comerciales, tanto en el mercado nacional como en lo observado internacionalmente, la sustentabilidad se ha vuelto una exigencia por parte de mandantes y arrendatarios, quienes reconocen el valor que le otorga a su compañía el ocupar instalaciones de un alto estándar de calidad asociado a ser “green building”, lo que generalmente debe ser acreditado por certificaciones. Así, las compañías reconocen y valoran el aporte de este tipo de edificios, no sólo por cuanto le generarán un ahorro en gastos de energía y recursos en el tiempo cercano al 30% comparado con un edificio tradicional, sino principalmente porque desde una perspectiva de largo plazo entienden que el entorno en que se desenvuelvan sus operaciones influirá en una mejor salud y productividad de sus empleados (hasta 25% mayor), viéndose reflejado además en ventajas intangibles como son la mejora en la reputación de la marca o retención de capital humano, entre otros beneficios.

Todo esto conlleva a una valoración y demanda por edificios comerciales sustentables, que de acuerdo a estudios del World GBC 2013, se refleja en una mayor velocidad de venta, y a su vez una disposición por parte de los clientes del mercado comercial de pagar más por este tipo de edificaciones, registrándose hasta un 30% de mayor valor de venta, inversión que dados los beneficios que se obtienen, se amortiza con creces en el tiempo y refleja a su vez un compromiso medioambiental y social.

Por otra parte, en el caso del mercado residencial, de acuerdo a datos del portalinmobiliario.com un 12% de la oferta inmobiliaria actual declara contar con atributos de sustentabilidad, siendo una tendencia al alza. Probablemente esto se ha originado en respuesta a tendencias de consumo responsable que ya han llegado al mercado inmobiliario, con clientes que buscan una propiedad que contribuya a la calidad de vida de su familia, favoreciendo su salud y confort, y que a su vez posea diseño y tecnologías que le permitan reducir sus gastos mensuales, comparado con viviendas tradicionales. Según un estudio de la UDP 2012, aproximadamente 2/3 de los consumidores analizados se clasifican como iniciantes, comprometidos o definitivamente responsables, lo que habla de nuevos consumidores que al momento de elegir productos van más allá del precio, siendo activos en la búsqueda de información para la toma de decisiones y evaluando valor agregado, ingredientes o materiales y las experiencias significativas asociadas a los productos a adquirir.

Si pensamos en las propiedades como un bien de consumo, podemos ver que los consumidores reaccionarán positivamente ante una oferta inmobiliaria que se diferencie de lo tradicional por contar con atributos de sustentabilidad, sobre todo si se maneja dentro de un rango de precios similar. Así, si los atributos se comunican de manera asertiva podrán gatillar una mayor demanda y valoración. Incluso, en ocasiones se ha logrado que estos atributos se reflejen en un mayor valor del activo, como dejó en evidencia un estudio de la PUC que identificó que los atributos de sustentabilidad pueden incidir hasta en un 15% de aumento del valor de una propiedad.

Así, ya sea por los beneficios que ofrecen para la calidad de vida de sus usuarios, por las ventajas en términos económicos, además de las ya reconocidas virtudes medioambientales, todo apunta a que las edificaciones sustentables serán cada vez más valoradas en el mercado, por representar una nueva generación de edificios de alto estándar.

Fuente: Portal Inmobiliario

DESEO RECIBIR INFORMACIÓN Y NOVEDADES

Mantente informado y atento a recibir nuestras últimas propiedades y noticias del sector.